
Inaugurarán la XIV Exposición Histórica de la Asociación Sanmartiniana
Será acompañada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia.
La Fundación Mamá 24 vuelve a apelar a la solidaridad de la comunidad de Ushuaia y solicita pañales de recién nacidos y otros talles para ser distribuidos a familias carenciadas.
Emprendimientos 20/07/2018Se puede acercar a Cormorán 176 (o llamar al 2901 15 584904) pañales de los talles: M,G, XG, XXG. "En este momento, la Fundación no tiene pañales porque lo entregamos a todos", expresó Claudia Vallejos. Un paquete de pañal mejora la calidad de vida de un bebé y su mamá que puede utilizar ese dinero para otra cosa.
El domingo 15, la presidente de la Fundación Mamá 24 se enfrentó al frío y a la indiferencia, se plantó con una mesita, un mate y un termo con agua caliente en la Casa Bebán haciendo visible su trabajo.
Claudia Vallejos está al frente de la Fundación ‘Mamá 24’ de Ushuaia asiste permanentemente a mamás y bebés de bajos recursos a través de “kits maternales” que contienen leche maternizada y pañales para el recién nacido, entre otros elementos.
Esta iniciativa surgió cuando Claudia transitó por un cuadro de depresión post parto; tras ello “me puse a pensar que le pasa cuando una mamá debe pasar un embarazo sola o cuando sola debe salir adelante con sus hijos. Empecé a averiguar, y surgieron las mamás y algunas de ellas llegaban a tener a sus hijitos con la panza nada más. Entonces había una necesidad anterior que es tener muchas cosas para cuando el niño nace”, contó a BANDERA FUEGUINA.
Semana a semana, la Fundación completa los mencionados kits para aquellas mamás que están inscriptas. Sin embargo en estos días fue complicado reunir los elementos por lo cual apelaron a la solidaridad de los vecinos y decidieron hacer una juntada al aire libre que sirvió también para visibilizar su trabajo. Tras ello se logró reunir lo necesario para completar el ajuar.
Cabe recordar que hace unos días, se sortearon dos televisores donados por el Grupo Newsan y la Cooperativa Renacer. Pero el sorteo quedó vacante, sin ganadores, con lo cual se decidió venderlos en un té a beneficio que se realizará en breve.
La Fundación Mamá 24 captó el apoyo del concejal Gastón Ayala quien tomó el proyecto “Justicia y Equidad desde el Nacimiento” para impulsarlo en el Concejo Deliberante para su implementación en el ámbito de la ciudad, adquiriendo los elementos de la Fundación a través de los recursos del denominado Fondo de Salud.
Muchas son las actividades que se realiza por ejemplo:
-‘El Nebu Viajero’: se trata de conseguir nebulizadores a pistón en buen estado que puedan rotar de casa en casa para asistir a aquellos niños y niñas que padecen bronquiolitis o enfermedades propias del invierno fueguino.
-El programa provincial ‘Las Cosas por su Nombre’ para la adolescencia, se trata de charlas sobre educación sexual, orientación vocacional, proyección a futuro y planificación familiar.
- La certificación provincial de Asistente de Puericultura, sistema de mamás acompañantes capacitadas en atención primaria del recién nacido y la mamá. Todo apunta a bajar los índices de mortalidad posneonatal (período entre los 28 días y el año de nacido), mediante el acceso equitativo a las herramientas y recursos que mejoran la calidad de vida.
- Un pequeño emprendimiento que sirve de sustento económico: a través de la confección propia y venta de manteles, cortinas, almohadones, portallaves y otros elementos para el hogar.
-La Fundación recibe donaciones de ropa, que se entrega planchada, lavada, doblada y empaquetada. Las donaciones podrán entregarse en el local Nº 6 de Carrefour o contactarse con Claudia al 15584904.
Será acompañada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia.
El titular de la Comisión de Legislación General N° 1, legislador Federico Greve (FORJA) convocó una reunión, en la que analizarán la regulación del transporte público de pasajeros y también, aspectos sobre el funcionamiento del Registro del Estado Civil y Capacidad de las personas.
Brindan nuevos detalles del operativo desplegado en Península Mitre para dar con el paradero de Elio Rubén Torres.
El Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina se creó en 2021 como una herramienta para el desarrollo a partir de los aportes mensuales obligatorios que deben realizar las empresas que accedan a la prórroga lograda del subrégimen de promoción industrial.
Se dio comienzo a la segunda etapa de las Olimpíadas de Tecnología de Newsan de las que participan más de 50 equipos de toda la provincia.
El legislador Federico Sciurano (UCR) acompañó la presentación de los juegos deportivos EPADE y ParaEPADE 2023, que se disputarán en la Provincia, en diciembre próximo.
La medida establece la utilización de estas cubiertas para todos los vehículos que circulen por las rutas y caminos de la provincia.
El Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina se creó en 2021 como una herramienta para el desarrollo a partir de los aportes mensuales obligatorios que deben realizar las empresas que accedan a la prórroga lograda del subrégimen de promoción industrial.