
La propuesta fue organizada por la Secretaría de Salud Mental y Adicciones en conjunto con Atención Primaria de la Salud. Adelantaron que le darán continuidad a este tipo de propuestas.
Desde el miércoles, distintos equipos técnicos intervienen en todas las instalaciones que se vieron afectadas por el incendio, a fin de dotar de las prestaciones de mayor urgencia, la próxima semana.
Provinciales 10/07/2021El Ministerio de Salud de la Provincia lleva adelante un Plan de contingencia para poner en funcionamiento las áreas que son de necesidad más apremiante en el Hospital Regional Ushuaia; tras el incendio provocado el miércoles pasado.
En el lugar, se encuentra trabajando personal de la Dirección General de Ingeniería Sanitaria junto a la Dirección de Ingeniería Zona Sur, dependientes de la Secretaría de Atención de Redes Asistenciales. También realizan tareas la Dirección de Seguridad e Higiene.
Allí, los ingenieros a cargo informaron que en base al plan establecido, entre el lunes y el miércoles de la semana entrante se estaría habilitando una primera parte del nosocomio, a fin de garantizar las prestaciones que sean de urgencia.
En este sentido detallaron que personal de la Dirección de Arquitectura se encuentra finalizando la guardia de Pediatría -donde funcionaba Kinesiología-; así como el ala de maternidad; donde quedarán disponibles un total de 24 camas.
A esta área se sumarán Neo, Neo intermedia, una guardia, quirófanos y quirófanos de urgencia. Para ello, se están colocando redes de gases medicinales y el aire de todas las habitaciones. En estos espacios ya se controló y chequeó toda la instalación eléctrica y se está realizando un mantenimiento nuevo para asegurar cualquier exceso de uso.
Además, personal de Tecnologías Médicas, a cargo del Bioingeniero Daniel Romero, llevan adelante el traslado de todo el equipamiento e instalaciones del Servicio de Diálisis, el cual funcionará en el Hospital Modular ubicado en la zona del Puerto.
En ese lugar, se trabaja desde el viernes en las instalaciones de agua y sanitarias. Este servicio espera estar habilitado entre el martes y miércoles, brindando una atención mínima con 8 y 10 puestos de diálisis.
Este sábado además, se abasteció de energía el Laboratorio y la sala de Rayos, con lo cual la guardia de pediatría contará del área de rayos para funcionar.
Paralelamente se iniciaron las primeras tareas de limpieza en el piso técnico, donde se aseguraron las áreas críticas, y que podrían generar peligro de vida.
Este domingo, el trabajo continuará con equipos de personal del servicio técnico, del mismo Hospital y de Obras Públicas a fin de profundizar las tareas internas en las distintas áreas.
Por último, los ingenieros indicaron que desde el miércoles a la tarde se trasladó equipamiento a la Clínica San Jorge donde se está trabajando en conjunto con sus bioingenieros, respondiendo a las distintas demandas. Asimismo, se hace lo propio con el Hospital de Campaña del Microestadio “Cochocho Vargas”.
La propuesta fue organizada por la Secretaría de Salud Mental y Adicciones en conjunto con Atención Primaria de la Salud. Adelantaron que le darán continuidad a este tipo de propuestas.
La apertura contó con la presencia de la secretaria de Deportes de Nación, Inés Arrondo.
Luego un arduo trabajo durante la jornada de este miércoles, personal de la Dirección Provincial de Energía logró restablecer la provisión de electricidad en la capital fueguina.
Se trata de un trabajo articulado entre la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y la provincia en el marco del mes de las infancias.
El legislador Federico Sciurano (UCR) acompañó la presentación de los juegos deportivos EPADE y ParaEPADE 2023, que se disputarán en la Provincia, en diciembre próximo.
Brindan nuevos detalles del operativo desplegado en Península Mitre para dar con el paradero de Elio Rubén Torres.
La medida establece la utilización de estas cubiertas para todos los vehículos que circulen por las rutas y caminos de la provincia.
El Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina se creó en 2021 como una herramienta para el desarrollo a partir de los aportes mensuales obligatorios que deben realizar las empresas que accedan a la prórroga lograda del subrégimen de promoción industrial.