
Se lanzó la Edición XVII de los Juegos EPADE y de la V Edición de los Juegos PARAEPADE
La apertura contó con la presencia de la secretaria de Deportes de Nación, Inés Arrondo.
El mandatario provincial realiza reuniones con funcionarios nacionales y sostuvo que hay una decisión de avanzar en un texto definitivo del decreto que le dará vía libre a la prórroga.
Provinciales 27/09/2021El gobernador Gustavo Melella se reunió en los últimos días con el Jefe de Gabinete de Alberto Fernández, Juan Manzur; también con el ministro de Interior, Wado De Pedro, y con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, gestionando la extensión del subrégimen industrial de la provincia, que vence en 2023.
Al respecto el Mandatario provincial dijo que se viene avanzando en las conversaciones y análisis con los Ministros del Gabinete Nacional, a quienes agradeció por la predisposición para concretar el texto definitivo del decreto que le dará vía libre a la prórroga.
Melella reiteró la necesidad de contar cuanto antes con esta extensión. “En la provincia, las empresas tienen razón y los trabajadores también, necesitamos tener la seguridad, porque también hay otros sectores productivos que dependen de nuestra industria” dijo Melella.
“Nosotros hemos presentado una propuesta que modifica algunas cuestiones del subrégimen pero para bien y creemos que las empresas deben garantizar un piso laboral, que tienen que exportar a otros países, que tienen la obligación de aportar a un fondo de desarrollo productivos y fondos de infraestructuras, una serie de cuestiones técnicas que se fueron trabajando con el ministerio de la producción” explicó el Gobernador.
“Estamos insistiendo y pidiendo que surja el decreto cuanto antes. Es una preocupación de todo el arco político, de los gremios y de todos los fueguinos y fueguinas. La decisión del Gobierno nacional es extender el sub régimen, luego vienen los detalles, tenemos que terminar de acordar el perfil que queremos darle” agregó.
“Tanto la definición de los ministros como la del Presidente Fernández fue que el subrégimen se va a extender pero nosotros estamos pidiendo la celeridad para que nos dé la tranquilidad a todos los fueguinos de seguir teniendo la industria que tenemos hoy y de seguir generando puestos de trabajo para recuperar los perdidos y es muy buena la recepción del gobierno nacional” concluyó.
La apertura contó con la presencia de la secretaria de Deportes de Nación, Inés Arrondo.
Se trata de un trabajo articulado entre la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y la provincia en el marco del mes de las infancias.
La propuesta fue organizada por la Secretaría de Salud Mental y Adicciones en conjunto con Atención Primaria de la Salud. Adelantaron que le darán continuidad a este tipo de propuestas.
Brindan nuevos detalles del operativo desplegado en Península Mitre para dar con el paradero de Elio Rubén Torres.
Estará destinado a realizar tratamientos ambulatorios, e internación de pacientes que precisen rehabilitación pos traumática o neurológica.
En la jornada del viernes último, el Ministerio de Economía realizó una licitación correspondiente al Programa de Letras de Tesorería 2023 autorizado en el Presupuesto provincial dando continuidad a esta herramienta financiera.
La medida establece la utilización de estas cubiertas para todos los vehículos que circulen por las rutas y caminos de la provincia.
El Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina se creó en 2021 como una herramienta para el desarrollo a partir de los aportes mensuales obligatorios que deben realizar las empresas que accedan a la prórroga lograda del subrégimen de promoción industrial.