
Olimpíadas de Tecnología Newsan: Se entregaron los kits de la segunda etapa
Se dio comienzo a la segunda etapa de las Olimpíadas de Tecnología de Newsan de las que participan más de 50 equipos de toda la provincia.
Mas de 700 censistas, jefes de radio, entre otros, se preguntan ¿Cuándo van a cobrar el trabajo realizado el pasado 18 de mayo?.
Sociales y Culturales 27/06/2022Aproximadamente unas 750 mil personas trabajaron como encuestadores en el Censo Nacional de Población que se realizó en todas las jurisdicciones del país el pasado 18 de mayo, tras realizar las capacitaciones y talleres.
La estructura censal estuvo compuesta por seis puestos: Jefes de Fracción, Asistentes de Jefes de Fracción, Jefes de Radio, Censistas Urbanos, Censistas Rurales y Censistas Suplentes. Algunos de estos puestos recibirán una prestación mensual mientras que otros tendrán un pago único de $6.000. Así quedó fijado en el convenio firmado días atrás entre el Banco de la Nación Argentina (BNA) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Los jefes de fracción percibirán el pago mensual de 50 mil pesos, el asistente de jefe de fracción cobrará 23 mil pesos y el jefe de radio 13 mil pesos.
Según la comunicación oficial, se explicó como funciona el trámite de pago de la estructura censal pero no hay una fecha concreta del mismo.
El procedimiento para la acreditación sale de los convenios del INDEC con las 24 jurisdicciones del país. Cada una de ellas, verifica las tareas cumplidas por los censistas, y las carga en el registro digital que se "envía" al INDEC. Con cada listado completo, la Dirección Nacional del Sistema Estadístico Nacional envía el listado correspondiente a las autoridades de las Direcciones Provinciales de Estadística de cada provincia para que firmen en conformidad. Una vez que está esa constancia, el INDEC realiza el pago en los CBU declarados en el autoempadronamiento por cada persona de la estructura censal. La información de CBU ya la tienen las provincias, por lo que no son necesarios trámites extra en el INDEC.
INDEC junto a cada Dirección Provincial de Estadística, llevan adelante un trabajo para completar el circuito administrativo a la brevedad y depositar con rapidez el estipendio a todas las personas que colaboraron en el Censo como censistas, jefes de radio, fracción o asistentes de fracción.
Dado que se trata de una estructura de más de 750 mil personas, previamente se requirió realizar procesos de validación, que ya están muy avanzados. "Queremos llevarte la tranquilidad de que contamos con los fondos para abonarle a todas las personas que realizaron las tareas censales, y que no se demorará el pago. En ese sentido, próximamente recibirás nuevas comunicaciones por correo electrónico", aseguraron por el mail oficial a quienes realizaron tareas y hace mas de un mes aguardan el pago .
Situaciones particulares en caso de:
Si en el Sistema de Registro cargaste un CVU (billetera virtual) o no se cargó el CBU: El pago está previsto realizarse hacia CBU de cuentas de bancos públicos o privados. En caso de que no se haya registrado un CBU en el Sistema Nacional de Registro de la Estructura Censal, o se haya informado un CVU de una billetera virtual (como MercadoPago, u otras), se informará por correo electrónico las opciones alternativas para que se puedas cobrar, debido a que no está permitido realizar transferencias a billeteras virtuales.
En el caso del censista rural, el pago se realizará en dos etapas. En una primera instancia se abonará el componente censal, capacitación y uso de datos ($6.000.-); en una segunda transferencia, el adicional por ruralidad. Se realiza de esta forma para poder pagar con mayor rapidez a vos y a toda la estructura. Por eso, si no recibís en el primer pago la suma completa, se debe a que el saldo se depositará unos días más tarde.
Según el INDEC, el relevamiento arrojó un total de 47.327.407 habitantes. De ese total, el 47,05% son varones, el 52,8% mujeres y el 0,12% no fue asociado a ninguno de esos dos sexos.
Se dio comienzo a la segunda etapa de las Olimpíadas de Tecnología de Newsan de las que participan más de 50 equipos de toda la provincia.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, acompañará el “Encuentro Intercolegial de Ajedrez”.
En la jornada del viernes último, el Ministerio de Economía realizó una licitación correspondiente al Programa de Letras de Tesorería 2023 autorizado en el Presupuesto provincial dando continuidad a esta herramienta financiera.
Brindan nuevos detalles del operativo desplegado en Península Mitre para dar con el paradero de Elio Rubén Torres.
La Municipalidad de Ushuaia repudia las expresiones de alerta mediante las llamadas fake news que se han difundido mediante redes sociales.
La confitería actualmente se encuentra, cerrada, sin uso.
La medida establece la utilización de estas cubiertas para todos los vehículos que circulen por las rutas y caminos de la provincia.
El Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina se creó en 2021 como una herramienta para el desarrollo a partir de los aportes mensuales obligatorios que deben realizar las empresas que accedan a la prórroga lograda del subrégimen de promoción industrial.