
Convocatoria a jóvenes entre 18 y 30 años.
La concejal Belén Monte de Oca (LLA) destacó la conformación de una mesa de trabajo junto a profesionales técnicos y áreas del municipio para revisar y actualizar el Código de Planeamiento Urbano, un planteo realizado desde su banca en marzo de 2024.
Ciudades06/05/2025La concejal Belén Monte de Oca (LLA) destacó la conformación de una mesa de trabajo junto a profesionales técnicos y áreas del municipio para revisar y actualizar el Código de Planeamiento Urbano, un planteo realizado desde su banca en marzo de 2024.
“Después de mucha insistencia, fuimos convocados para revisar el Código, que tiene más de 20 años y está desconectado de la realidad”, subrayó la concejal. El trabajo de revisión y actualización “requiere la participación de los concejales y del ejecutivo municipal, porque es una ordenanza, pero sobre todo, la mirada de los profesionales que lo aplican cotidianamente”, sostuvo.
Monte de Oca advirtió que “necesitamos un Código de Planeamiento Urbano actualizado, para ordenar la ciudad y proyectar la Ushuaia que queremos”, ya que se trata del documento que establece los lineamientos de usos, zonificaciones e indicadores en todo el ejido urbano. “Es fundamental para la planificación integral de toda la ciudad, pensando en los próximos 20 o 30 años”, subrayó.
La concejal de La Libertad Avanza remarcó que “ahora que empieza el trabajo que veníamos pidiendo hace más de un año, es la oportunidad de pensar en el verdadero ordenamiento territorial y de trabajar para tener una ciudad ordenada”; y ese marco, “es el momento oportuno para exigirle a la Municipalidad más controles para evitar las usurpaciones, porque estamos trabajando en la planificación para poder darle una respuesta al vecino que no tiene donde vivir”, sentenció.
Convocatoria a jóvenes entre 18 y 30 años.
Finalizaron los trabajos de mantenimiento.
UISE informó los alcances del Paro Nacional de UTA.
Gran convocatoria de vecinos y vecinas en la Antigua Casa Beban.
El Sindicato de Prensa de Ushuaia conmemoró el Día Mundial de la Libertad de Expresión. Se descubrió una placa conmemorativa en honor a los trabajadores de prensa de la ciudad que fallecieron.
Luego del mayor registro sísmico en horas de la mañana, se constataron varias réplicas más pero de menor magnitud.
Se votaron diferentes pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo provincial y se ratificaron convenios rubricados por la administración central con entes nacionales.
El funcionario llevó tranquilidad a la población.
Del 15 de mayo al 30 de septiembre será obligatorio el uso de las cubiertas de invierno en rutas nacionales y provinciales.
Luego del mayor registro sísmico en horas de la mañana, se constataron varias réplicas más pero de menor magnitud.
Los profesionales y técnicos estuvieron evaluando el minuto a minuto del sismógrafo del Instituto Nacional de Prevención Sísmica.
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que a partir de este momento, las actividades náuticas y estado de situación en toda la Provincia vuelven a ser normales y habituales.
Gran convocatoria de vecinos y vecinas en la Antigua Casa Beban.
UISE informó los alcances del Paro Nacional de UTA.