
Villegas: “La mejor forma de honrar a nuestra gente es garantizando derechos, no entregando diplomas”
Villegas criticó el proyecto de resolución impulsado por el bloque del Partido Justicialista “Premio Hacedores de Nuestra Tierra”.
Se votaron diferentes pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo provincial y se ratificaron convenios rubricados por la administración central con entes nacionales.
Legislatura01/05/2025La vicepresidenta primera del Parlamento, legisladora Myriam Martínez (FORJA), coordinó la segunda sesión ordinaria del año. Sancionaron la Ley que declara el 17 de junio como día del petróleo y gas fueguinos. Además se aprobaron distintas resoluciones de interés que resaltan acciones culturales, deportivas y sociales. También votaron diferentes pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo provincial y se ratificaron convenios rubricados por la administración central con entes nacionales.
Cabe destacar que se sancionó la iniciativa, a pedido de exypefianos, quienes presentaron ante el Parlamento el requerimiento. La misiva cuenta que el 17 de junio de 1949 fue descubierto el primer pozo de petróleo en Río Grande denominado TF1.
Según comentó en sesión el legislador del bloque Provincia Grande, Matías Lapadula, la decisión de presentar el proyecto, fue tomada por las y los Parlamentarios en la Comisión de Labor Parlamentaria.
En el artículo 2º, se indica que la fecha será incorporada en el calendario oficial de la Provincia y ese día el Gobierno propondrá actividades culturales y educativas que difundan la importancia histórica para Tierra del Fuego.
Villegas criticó el proyecto de resolución impulsado por el bloque del Partido Justicialista “Premio Hacedores de Nuestra Tierra”.
El legislador Pablo Villegas del Movimiento Popular Fueguino (MPF) insistió en la necesidad de tratar el proyecto de modificación de la Ley 1004.
Se realizó el acto de conmemoración del día del Maestro Bicontinental Argentino.
Se votaron diferentes pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo provincial y se ratificaron convenios rubricados por la administración central con entes nacionales.
El funcionario llevó tranquilidad a la población.
Del 15 de mayo al 30 de septiembre será obligatorio el uso de las cubiertas de invierno en rutas nacionales y provinciales.
Los profesionales y técnicos estuvieron evaluando el minuto a minuto del sismógrafo del Instituto Nacional de Prevención Sísmica.
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que a partir de este momento, las actividades náuticas y estado de situación en toda la Provincia vuelven a ser normales y habituales.
Gran convocatoria de vecinos y vecinas en la Antigua Casa Beban.
UISE informó los alcances del Paro Nacional de UTA.
Convocatoria a jóvenes entre 18 y 30 años.