
La Municipalidad de Ushuaia puso en marcha distintas acciones para garantizar la transitabilidad en las calles de la ciudad y en veredas de uso público, tras el inicio de nevadas de variada intensidad.
Se realizó la marcha de organizaciones sociales, políticas, gremiales y de derechos humanos por del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, al cumplirse 46 años del Golpe de Estado de 1976.
Ushuaia 25/03/2022
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos participó de la marcha de organizaciones sociales, políticas, gremiales y de derechos humanos por del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, al cumplirse 46 años del Golpe de Estado de 1976.
“Acompañamos a las distintas organizaciones de nuestra provincia durante la marcha, como siempre nos marca el intendente Walter Vuoto, sabiendo que es muy importante que cada vez seamos más, con mayor participación y reflexión acerca de los derechos humanos”, dijo la Secretaria Sabrina Marcucci junto al jefe de Gabinete Omar Becerra, el secretario de Legal y Técnica Dr. César Molina, el subsecretario de Desarrollo Comunitario Pablo Pérez y la subsecretaria María José Calderón.
Subrayó que “cuando decimos Nunca Más, lo que queremos decir, es que no podemos volver a permitir el horror y la falta de cuidado del Estado hacia la comunidad”. Desde el área de Derechos Humanos de la Municipalidad, entregaron folletería e instalaron un stand para tomar un café caliente en la esquina de San Martín y Fadul, esquina céntrica por donde marcharon los y las participantes de organizaciones políticas y sindicales con sus banderas y otros colectivos sociales que se sumaron.
La Secretaria Marcucci indicó que “como cada 24 de marzo, lo que proponemos desde la Secretaría es crear instancias de reflexión, marcando un camino previo que tenga que ver con interpelar a las juventudes, sabiendo que necesitamos ejercitar la memoria para reivindicar las banderas de la verdad, la memoria y la justicia y en esa clave, es que fuimos pensando cada una de las actividades”.
En la jornada del miércoles, se realizaron, junto a estudiantes, talleres de sensibilización en el Colegio Don Bosco. Luego tuvo lugar un conversatorio a cargo de la Dra. Laura Sobredo para reflexionar sobre “la verdad de la memoria de nuestros cuerpos”, en referencia a las mujeres que fueron desaparecidas y aquellas que sobrevivieron, pero fueron víctimas de la tortura.
También, hubo un emotivo acto en la Plaza de la Memoria, donde “los adultos mayores compartieron canciones y las infancias que participan de las distintas áreas, generaron un intercambio cultural, que nos habilitó al diálogo para seguir reflexionando todos juntos, acerca de los derechos humanos” destacó Marcucci.
La funcionaria dijo que “es importante entender que no hay solo un día de sensibilización y reflexión, sino un día donde tenemos que tomar las banderas para interpelar a otras generaciones, que tal vez producto del paso del tiempo no encuentra un ámbito cotidiano de reflexión”. Marcucci aseguró que “es nuestro desafío, poder pensar acciones concretas que nos permitan el debate y reflexión con distintos segmentos etarios”.
La Municipalidad de Ushuaia puso en marcha distintas acciones para garantizar la transitabilidad en las calles de la ciudad y en veredas de uso público, tras el inicio de nevadas de variada intensidad.
El presidente del Instituto Municipal de Deportes, Guillermo Navarro, destacó "la importancia de la presencia de la secretaria de Deportes de la Nación".
La Secretaría de Cultura y Educació abrió las inscripciones a la segunda etapa del programa de Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos.
La Municipalidad de Ushuaia repudia las expresiones de alerta mediante las llamadas fake news que se han difundido mediante redes sociales.
Será acompañada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia.
El operativo de limpieza se realizo en distintos sectores de la ciudad, con el objetivo de garantizar la transitabilidad de los vecinos y vecinas.
La medida establece la utilización de estas cubiertas para todos los vehículos que circulen por las rutas y caminos de la provincia.
El Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina se creó en 2021 como una herramienta para el desarrollo a partir de los aportes mensuales obligatorios que deben realizar las empresas que accedan a la prórroga lograda del subrégimen de promoción industrial.