
La Legislatura sancionó normas referidas a educación, Código Fiscal y DDHH
La Legislatura fueguina concretó una nueva sesión legislativa con cerca de 70 asuntos en el orden del día.
El legislador radical Federico Sciurano formó parte de la comitiva argentina en la sesión especial del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
Legislatura 24/06/2022
En el 40 aniversario de la guerra de Malvinas y a 190 años de la usurpación del territorio argentino, el legislador radical Federico Sciurano formó parte de la comitiva argentina en la sesión especial del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
La delegación argentina estuvo encabezada por el canciller Santiago Cafiero y el gobernador Gustavo Melella y sus miembros participaron de la asamblea en la que se aprobó el proyecto de resolución del Comité para que el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas siga vigente.
“Fue un orgullo asistir al Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas. Es una instancia muy importante para la Argentina y para los fueguinos”, dijo y destacó la creación por parte de la Legislatura provincial en el 2020 de la comisión permanente N°7 de Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida, que él preside: “sostenemos el compromiso de ser parte de la estrategia nacional reconocida hoy por las autoridades”.
“Me impactó mucho escuchar el apoyo internacional de potencias mundiales como China, Paquistán, Sudáfrica, Rusia y de los representantes de la región. Por su parte, el Reino Unido recibió soporte de los isleños, y algún país como Sierra Leona. Eso habla de la fortaleza de nuestra situación”.
Por otro lado, Sciurano reiteró que “seguiremos insistiendo para recuperar nuestra integridad territorial y diálogo. Queremos que el Reino Unido respete el derecho internacional y deje de tomar decisiones unilaterales, explotando los recursos y militarizando un territorio que está en disputa”.
“También fue interesante haber escuchado a la delegación de nuestras Islas Malvinas en nombre de quienes hoy las ocupan ilegítimamente, así como a quienes nos representan, como la familia Vernet, con argumentos sólidos y contundentes”.
Finalmente, el referente radical expresó que “Argentina debe seguir consolidando el espacio adecuado para reclamar en términos diplomáticos hasta que la bandera argentina vuelva a flamear en nuestras Islas Malvinas”.
La Legislatura fueguina concretó una nueva sesión legislativa con cerca de 70 asuntos en el orden del día.
El titular de la Comisión de Legislación General N° 1, legislador Federico Greve (FORJA) convocó una reunión, en la que analizarán la regulación del transporte público de pasajeros y también, aspectos sobre el funcionamiento del Registro del Estado Civil y Capacidad de las personas.
El documento legislativo fue aprobado por unanimidad de la conformación y solicita al Ministerio de Salud, garantizar la campaña de comunicación para dar a conocer los alcances de la normativa nacional.
El Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina se creó en 2021 como una herramienta para el desarrollo a partir de los aportes mensuales obligatorios que deben realizar las empresas que accedan a la prórroga lograda del subrégimen de promoción industrial.
La medida establece la utilización de estas cubiertas para todos los vehículos que circulen por las rutas y caminos de la provincia.
Estará destinado a realizar tratamientos ambulatorios, e internación de pacientes que precisen rehabilitación pos traumática o neurológica.
La medida establece la utilización de estas cubiertas para todos los vehículos que circulen por las rutas y caminos de la provincia.
El Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina se creó en 2021 como una herramienta para el desarrollo a partir de los aportes mensuales obligatorios que deben realizar las empresas que accedan a la prórroga lograda del subrégimen de promoción industrial.