
Más de cien personas fueron parte de este gran evento que celebra la diversidad y disfrutaron de la muestra.
Esta mañana, a través del decreto 680/2020 el presidente de la Nación, Alberto Fernández, creó el Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas de Género.
Perspectiva de Género 18/08/2020Esta decisión constituye otro hito fundamental en el proceso de creación de institucionalidad que garantiza la perspectiva de género como política de Estado. En línea con los compromisos internacionales asumidos, la Argentina se vuelve a colocar, una vez más, como país de avanzada en América Latina, y en el mundo, en relación con los derechos de las mujeres y personas LGBTI+.
El Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas de Género tendrá a su cargo garantizar la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas públicas del Estado nacional; coordinar y consensuar los compromisos de cada ministerio en materia de género; sumar dicho enfoque en su planificación de políticas públicas, tanto en su componente presupuestario, como de gestión y ejecución las mismas; articular estrategias conjuntas para el monitoreo de su cumplimiento; y desarrollar acciones de capacitación y especialización de los recursos humanos necesarios en cada ministerio para asegurar la transversalización de la perspectiva de género en la órbita de su competencia.
El flamante Gabinete, que se reunirá cada seis meses, estará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros y Ministras y estará presidido por Santiago Cafiero. Incluirá a las máximas autoridades de los ministerios que integran el Gabinete Nacional y a las máximas autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSES); la Agencia Nacional De Discapacidad (ANDIS), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Programa de Atención Médica Integral (PAMI).
La Coordinación Técnica de este espacio estará a cargo del MMGyD quien convocará a reuniones de trabajo al menos una vez por mes y participarán una persona titular y una suplente con rango no menor al de director o directora nacional o equivalente de cada uno de los organismos que integran el Gabinete. Desde este ámbito se coordinará el trabajo operativo, se articulará con cada ministerio el plan de trabajo correspondiente y se realizará el seguimiento y sistematización de los avances en materia de transversalización de la perspectiva de género en el Gabinete Nacional, entre otras acciones.
A partir de esta iniciativa, se articularán los espacios ya creados para promover la transversalización de la perspectiva de género en el Estado Nacional impulsados por el MMGyD, como los espacios de coordinación interministerial para la implementación de la Ley Micaela o del Plan Nacional contra las Violencias por motivos de género, garantizando ahora, desde el funcionamiento de este Gabinete, una mayor organización e institucionalidad que permita mejorar los estándares, mecanismos y herramientas para garantizar la perspectiva de género en todas las políticas públicas nacionales.
LINK:
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/233689/20200818
Más de cien personas fueron parte de este gran evento que celebra la diversidad y disfrutaron de la muestra.
La Secretaría de Cultura y Educació abrió las inscripciones a la segunda etapa del programa de Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos.
El titular de la Comisión de Legislación General N° 1, legislador Federico Greve (FORJA) convocó una reunión, en la que analizarán la regulación del transporte público de pasajeros y también, aspectos sobre el funcionamiento del Registro del Estado Civil y Capacidad de las personas.
La Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón evaluó el pedido de la familia de incluir a más personas en el operativo que se lleva adelante para dar con Elio Torres en Península Mitre.
Se trata de un trabajo articulado entre la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y la provincia en el marco del mes de las infancias.
La confitería actualmente se encuentra, cerrada, sin uso.
La medida establece la utilización de estas cubiertas para todos los vehículos que circulen por las rutas y caminos de la provincia.
El Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina se creó en 2021 como una herramienta para el desarrollo a partir de los aportes mensuales obligatorios que deben realizar las empresas que accedan a la prórroga lograda del subrégimen de promoción industrial.