
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que a partir de este momento, las actividades náuticas y estado de situación en toda la Provincia vuelven a ser normales y habituales.
El funcionario llevó tranquilidad a la población.
Tierra del Fuego AeIAS02/05/2025El secretario de Protección Civil, Pedro Franco se refirió al sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego. Llevó tranquilidad a la población remarcando que “el nivel de alerta bajó y seguimos monitoreando la situación constantemente”.
Asimismo, informó que “por el momento solo se han suspendido las actividades acuáticas en el Canal Beagle hasta las 15:30 horas, así como el cruce de la barcaza por el Estrecho de Magallanes”.
No obstante, el Secretario indicó que “estamos monitoreando la situación de forma continua y en esto estamos observando que está bajando el nivel de intensidad de la posibilidad de un tsunami, donde se registraron dos réplicas pero justamente no se sintieron a gran escala”.
Finalmente, Franco aseguró que “estamos en permanente contacto con autoridades de Chile y de los municipios” insistiendo que “no hay ningún servicio afectado; no se registran daños estructurales y tampoco ninguna persona afectada, por ahora solamente se pidió la evacuación preventiva en la zona costera de Puerto Almanza”.
Desde Protección Civil se insiste en la importancia de mantener la calma, seguir la información a través de canales oficiales y estar atentos a cualquier indicación preventiva.
Ante cualquier duda o emergencia, comunicarse al 911 o al 103 (Defensa Civil).
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que a partir de este momento, las actividades náuticas y estado de situación en toda la Provincia vuelven a ser normales y habituales.
Los profesionales y técnicos estuvieron evaluando el minuto a minuto del sismógrafo del Instituto Nacional de Prevención Sísmica.
Del 15 de mayo al 30 de septiembre será obligatorio el uso de las cubiertas de invierno en rutas nacionales y provinciales.
Un paso clave hacia la modernización del centro invernal más emblemático de Ushuaia.
Destacan que se ha puesto todo el personal necesario para que la obra finalice pronto.
Fossatto destacó la sentencia ya que se "confirma la veracidad de los actos públicos que se cuestionaban".
El funcionario llevó tranquilidad a la población.
Del 15 de mayo al 30 de septiembre será obligatorio el uso de las cubiertas de invierno en rutas nacionales y provinciales.
Luego del mayor registro sísmico en horas de la mañana, se constataron varias réplicas más pero de menor magnitud.
Los profesionales y técnicos estuvieron evaluando el minuto a minuto del sismógrafo del Instituto Nacional de Prevención Sísmica.
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que a partir de este momento, las actividades náuticas y estado de situación en toda la Provincia vuelven a ser normales y habituales.
El Sindicato de Prensa de Ushuaia conmemoró el Día Mundial de la Libertad de Expresión. Se descubrió una placa conmemorativa en honor a los trabajadores de prensa de la ciudad que fallecieron.
Gran convocatoria de vecinos y vecinas en la Antigua Casa Beban.
UISE informó los alcances del Paro Nacional de UTA.