
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que a partir de este momento, las actividades náuticas y estado de situación en toda la Provincia vuelven a ser normales y habituales.
Del 15 de mayo al 30 de septiembre será obligatorio el uso de las cubiertas de invierno en rutas nacionales y provinciales.
Tierra del Fuego AeIAS02/05/2025El Gobierno de la Provincia realizó la primera reunión del Comité de Emergencia para definir estrategias y acciones claves ante la llegada de la temporada invernal con el objetivo de poner en marcha el Operativo ‘Invierno Seguro’. Las autoridades precisaron que se llevará a cabo del 15 de mayo al 30 de septiembre, donde será obligatorio el uso de las cubiertas de invierno en rutas nacionales y provinciales.
Del encuentro participó personal de la Secretaría de Protección Civil y Seguridad Vial; representantes de Gendarmería Nacional, Policía Provincial, Vialidad Nacional y Provincial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Defensa Civil, INFUETUR, el Ministerio de Salud, la Secretaría de Ambiente, Manejo del Fuego, áreas municipales e instituciones del ámbito privado relacionadas con el turismo.
Durante la jornada se abordó una agenda de trabajo que incluyó la definición de la fecha de inicio del operativo para el próximo 15 de mayo y la finalización se prevé para el 30 de septiembre –la cual estará supeditada a las condiciones meteorológicas-; además se analizó el operativo pasado con la articulación interinstitucional frente a siniestros viales, la coordinación de horarios para el tránsito de camiones saleros y protocolos de despeje de rutas, horarios de cruce en fronteras y barcazas.
El secretario de Protección Civil, Pedro Franco indicó que “las acciones previstas en el marco del Operativo Invierno Seguro 2025, tendrán un enfoque preventivo, buscando anticiparse a las condiciones climáticas adversas y promoviendo la responsabilidad individual para garantizar una circulación segura en todo el territorio provincial”.
Asimismo resaltó que “estamos en monitoreo constante con el Servicio Meteorológico Nacional” y en esa línea, hizo un fuerte llamado a la prevención, destacando el uso de cubiertas de invierno homologadas, el respeto a las velocidades permitidas, y la revisión integral de los vehículos antes de emprender cualquier viaje. Además, recordó que “es indispensable contar con un kit de emergencia que incluya mantas, agua, linterna, botiquín y alimentos no perecederos”.
En otro orden, el Secretario de Protección Civil precisó que “se abordaron también condiciones propias del invierno fueguino, como la presencia de ‘hielo negro en la calzada, instando a la comunidad a informarse exclusivamente a través de fuentes oficiales sobre el estado de rutas y pronósticos climáticos´”.
Cabe resaltar que en el encuentro, participaron referentes de provincias de la Patagonia, así como autoridades vinculadas a Pasos Fronterizos y rutas chilenas, fortaleciendo una mirada regional y binacional sobre la seguridad vial invernal.
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que a partir de este momento, las actividades náuticas y estado de situación en toda la Provincia vuelven a ser normales y habituales.
Los profesionales y técnicos estuvieron evaluando el minuto a minuto del sismógrafo del Instituto Nacional de Prevención Sísmica.
El funcionario llevó tranquilidad a la población.
Un paso clave hacia la modernización del centro invernal más emblemático de Ushuaia.
Destacan que se ha puesto todo el personal necesario para que la obra finalice pronto.
Fossatto destacó la sentencia ya que se "confirma la veracidad de los actos públicos que se cuestionaban".
Se votaron diferentes pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo provincial y se ratificaron convenios rubricados por la administración central con entes nacionales.
El funcionario llevó tranquilidad a la población.
Del 15 de mayo al 30 de septiembre será obligatorio el uso de las cubiertas de invierno en rutas nacionales y provinciales.
Luego del mayor registro sísmico en horas de la mañana, se constataron varias réplicas más pero de menor magnitud.
Los profesionales y técnicos estuvieron evaluando el minuto a minuto del sismógrafo del Instituto Nacional de Prevención Sísmica.
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que a partir de este momento, las actividades náuticas y estado de situación en toda la Provincia vuelven a ser normales y habituales.
Gran convocatoria de vecinos y vecinas en la Antigua Casa Beban.
UISE informó los alcances del Paro Nacional de UTA.