
Más de cien personas fueron parte de este gran evento que celebra la diversidad y disfrutaron de la muestra.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, convocó el conversatorio con el fin de debatir sobre la jerarquización del trabajo de cuidado y la mejora de sus condiciones laborales
Perspectiva de Género 09/02/2021
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social convocó la Mesa de Trabajo “Las políticas de cuidado en el mundo del trabajo”, con el objetivo de contribuir al debate en el diseño de dichas políticas y en la elaboración de un anteproyecto de ley que se está redactando en el marco de la Mesa Interministerial de Cuidados con la coordinación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD).
El encuentro contó con la participación de Claudio Moroni, titular de la cartera laboral; Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación; Valeria Esquivel, especialista en Género y Políticas de Empleo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Hugo Yasky, secretario General de la CTA de los Trabajadores; Ricardo Peidró, secretario General de la CTA Autónoma; Mónica Consomi, de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), en representación de la CGT, así como también de Vanesa Siley, titular de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados y Diputadas de la Nación. La organización de la actividad estuvo a cargo de la Subsecretaría de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral del MTEYSS, a cargo de Pamela Ares.
Previo a la Mesa de Trabajo, Moroni y Gómez Alcorta firmaron un convenio para implementar de manera conjunta acciones en materia de diversidad, de políticas de género, igualdad y prevención y atención de situaciones de violencia por razones de género en el mundo del trabajo.
En tal sentido, se coordinaron en forma conjunta acciones para la ejecución efectiva del programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos para personas travestis, transexuales y transgénero que tiene como objetivo promover la formación, el acceso y continuidad de toda forma de empleo de esa población en todo el país. Además de consensuar actividades y responsabilidades para avanzar en la realización del Mapa Federal de los Cuidados.
Al finalizar la firma, Moroni aseguró que las políticas de cuidado son “un fenómeno complejo que necesariamente tendrá que tener enfoques distintos, hay sectores que deberán ser asistidos y otros en los que habrá que profundizar la profesionalización” y añadió: “El trabajo de cuidado es un trabajo profesional que deberemos formalizar cada vez más.”
Por su parte, Gómez Alcorta sostuvo que “el Ministerio tomó los cuidados porque son el nudo estructural de las problemáticas vinculadas a la desigualdad de género, incidiendo en la brecha salarial, en la feminización de la pobreza, así como en la perpetuación de la violencia”.
Y agregó: “No se nos ocurre otra forma de cerrar la brecha en los cuidados más que con un Estado presente, haciendo que lo que hoy parece una responsabilidad individual de las mujeres sea una responsabilidad social y de todas las identidades”.
Posteriormente, Ares dió inicio al conversatorio, que propició un espacio para dialogar sobre la jerarquización del trabajo de cuidado, la mejora las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras, y la necesidad de contribuir en la eliminación de las brechas de género en el mundo del trabajo, destacando la importancia del diálogo social en el desarrollo de este proceso, y aspirando a la creación de una política integral y federal que priorice la profesionalización y la regulación.
Al respecto, la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral afirmó: “Trabajamos para tener una mirada integral y federal desde la perspectiva del trabajo en las políticas de cuidado, para que no dependa del lugar en el que nacés o en el que vivís la profesionalización y el servicio de cuidado que vas a recibir. Por lo tanto mayor registro, profesionalización y formalización del cuidado son fundamentales para lograr políticas más igualitarias.”
También participaron del encuentro Lara González Carvajal, jefa de Gabinete del MMGyD; Cecilia Merchan, secretaria de Políticas de Igualdad; y Lucía Cirmi, directora nacional de Políticas de Cuidado.
Más de cien personas fueron parte de este gran evento que celebra la diversidad y disfrutaron de la muestra.
La ministra y el jefe de Gabinete encabezaron la apertura del evento cultural y político que se desarrollará los días 29 y 30 de junio en el Centro Cultural Kirchner, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La propuesta fue organizada por la Secretaría de Salud Mental y Adicciones en conjunto con Atención Primaria de la Salud. Adelantaron que le darán continuidad a este tipo de propuestas.
El titular de la Comisión de Legislación General N° 1, legislador Federico Greve (FORJA) convocó una reunión, en la que analizarán la regulación del transporte público de pasajeros y también, aspectos sobre el funcionamiento del Registro del Estado Civil y Capacidad de las personas.
El documento legislativo fue aprobado por unanimidad de la conformación y solicita al Ministerio de Salud, garantizar la campaña de comunicación para dar a conocer los alcances de la normativa nacional.
La Municipalidad de Ushuaia puso en marcha distintas acciones para garantizar la transitabilidad en las calles de la ciudad y en veredas de uso público, tras el inicio de nevadas de variada intensidad.
La medida establece la utilización de estas cubiertas para todos los vehículos que circulen por las rutas y caminos de la provincia.
El Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina se creó en 2021 como una herramienta para el desarrollo a partir de los aportes mensuales obligatorios que deben realizar las empresas que accedan a la prórroga lograda del subrégimen de promoción industrial.